
El período de carencia en préstamos es un concepto que hace referencia a distintas etapas en las que el titular de un crédito no tiene que hacer frente al total de sus pagos. En estos casos la entidad crediticia pacta una moratoria, es decir, un período de espera, en el que solo se pagan los intereses, rebajando el total de la mensualidad.
Antes de firmar un préstamo, ya sea personal o de cualquier otro tipo, es muy importante conocer el período de carencia y las condiciones en las que se aplica.
Qué es el período de carencia en préstamos
El período de carencia en préstamos es una fase de tiempo en la que la parte deudora no tiene por qué hacer frente a la totalidad de los pagos. Durante los últimos meses, muchas instituciones de crédito, tanto públicas como privadas, han establecido períodos de moratoria para créditos en particulares y empresas. El objetivo es evitar situaciones de emergencia financiera, aliviando las deudas de pago durante períodos determinados.
Cuando hablamos de préstamos, especialmente en créditos personales y préstamos a empresas, normalmente se suelen establecer períodos de devolución muy prolongados. Durante este tiempo, la empresa o particular puede atravesar situaciones muy diferentes. Los períodos de carencia sirven precisamente para que el deudor pueda seguir pagando su préstamo, incluso en situaciones financieras complejas.
En qué situaciones es útil el período de carencia
En estos casos conviene distinguir entre empresas y particulares. Un particular que firma un préstamo lo hace habitualmente en base a una situación financiera estable, pero pasado un tiempo puede estar en situación de desempleo, puede haber contraído otras deudas, etc. Este tipo de situaciones pueden provocar que el pago del préstamo se convierta en una obligación inasumible.
En estos casos se puede negociar un período de carencia con la entidad financiera, eliminando el pago del capital pendiente y dejando únicamente los intereses. Una vez excluida la amortización, estamos reduciendo en un porcentaje muy alto el pago de la cuota, y por tanto, habremos solventado un problema financiero muy importante.
Los pagos de amortización que no se llevan a cabo durante este período se pueden integrar en los próximos pagos, un proceso habitual cuando todavía quedan muchas cuotas por pagar, o bien se puede renegociar el período de devolución, ampliando el plazo.
En el caso de las empresas, el proceso es semejante, sin embargo es importante tener en cuenta la situación global de la empresa, sus expectativas y el volumen de deuda que ha generado.
En estos casos se puede llevar a cabo una reunificación de deudas, o bien aplicar períodos de carencia en varias de sus obligaciones. Una vez que la empresa recupera su actividad y su volumen de ingresos, la moratoria se cancela para retomar el pago habitual.
¿Cuál es el plazo habitual en períodos de carencia?
Cada institución crediticia aplica sus propios períodos, que pueden ser muy diferentes dependiendo de la situación de cada empresa o particular.
En Now Credit nuestro objetivo es ayudarte a hacer frente a tus deudas ofreciéndote soluciones reales y personalizadas. Por eso, podemos ofrecer períodos de carencia de hasta 10 años, durante los cuales solo pagarás los intereses.
Nuestros planes de pago son flexibles y los negociamos personalmente contigo. Tenemos en cuenta tu situación económica actual y tus necesidades, con el fin de adaptarnos y proporcionarte condiciones justas.
¿Qué condiciones se aplican a los períodos de carencia?
Al igual que los plazos, las condiciones en el período de carencia también varían en función de cada institución de crédito; algunas incluso no contemplan este tipo de moratorias.
En general, para acogerse a un período de carencia en préstamos será necesario demostrar que la empresa o particular atraviesa una situación financiera compleja. Una situación de desempleo o una renegociación de deudas en el caso de una empresa suelen ser motivo suficiente como para establecer una moratoria.
Es importante señalar que tanto para clientes como para instituciones financieras, el período de carencia es positivo, siempre que se pueda reconducir la situación. Si no existiera este tipo de acuerdo entre entidades y particulares, se llegaría a situaciones de embargo o cese de actividad, algo que no beneficia a ninguna de las partes.
Gracias a la negociación de un período de carencia, una persona o empresa puede retomar el pago de sus deudas sin asfixiarse, evitando el impago en momentos puntuales de dificultad.
¿Cuánto tiempo pasa desde la solicitud hasta el comienzo del período de carencia?
Con Now Credit este proceso es ágil y sin complicaciones. Una vez que nos contactas, evaluamos tu situación de forma personalizada. En pocos días recibirás una respuesta clara de nuestro equipo y, si cumples con los requisitos, se activará el período de carencia para que puedas respirar tranquilo.
Es importante tener en cuenta que la cancelación no es absoluta: deberás seguir pagando los intereses, que representan una parte mucho menor respecto a la cuota completa. Esta parte sí debe abonarse mes a mes.
Consigue el respiro financiero que necesitas con Now Credit
En Now Credit entendemos que la vida cambia y que todos podemos pasar por momentos complicados. Por eso, te ofrecemos soluciones reales y flexibles para que puedas seguir adelante sin dejar de cumplir con tus compromisos.
No importa si estás en ASNEF o si ya has intentado obtener ayuda sin éxito. Estudiaremos tu caso sin compromiso y buscaremos la mejor opción para ti, incluyendo período de carencia en préstamos que te permitan respirar.
¡Contáctanos y vuelve a tomar el control de tus finanzas sin complicaciones!